Visitar el cine siempre resulta una cita contigo mismo, incluso si vas acompañado estarás minutos sin hablar, recibiendo un mensaje que nunca será el mismo para quien te acompaña, por eso, creo que al cine siempre vamos solos.
Así que bienvenidos a este espacio donde conjunto mis grandes pasiones; el cine, los encuentros con uno mismo y también un poco de mi visión atravesada siempre por el psicoanálisis.
Espero disfruten leyéndome casi tanto como yo disfruto escribiendo.
Kone Arrevillaga
"THE FABELMANS"
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
-
Hablar de Steven Spielberg podría
tomar horas, incluso días, de hecho, seguramente los expertos del tema podrían preparar
una masterclass para hablar de su filmografía y como esta cambió el mundo del
cine actual: “Tiburón”, “jurasic park”, “Indiana
Jones”, “E.T.”, “la lista de Schindler”, “el color purpura”, “salvando al
soldado Ryan”… son solo algunas de sus cintas, lo que nos demuestra el
nivel de talento que tiene, por lo que ver “theFabelmans” y descubrir cómo fue que
se enamoró del cine ha resultado una experiencia bastante linda. Si, linda es justamente
una palabra que pienso cuando trato de describir su cine; cintas rosas sin
llegar a lo ñoño, donde los valores como la lealtad y el honor siempre han sido
estandartes incluso por encima del amor romántico, lo que ha generado tanto fans como desertores de su cine pues a decir verdad él, junto a George Lucas transformaron el cine, haciendo mas importantes las imágenes que la historia misma.
Ya lo decía Dawson Leery “en el
cine de Spielberg nunca hay sexo, el sexo no es necesario, el sexo lo cambia
todo…” y eso se ha convertido en uno de los sellos del director, películas donde
los encuentros sexuales no tienen una razón de ser importante, hay quienes
piensan que sus cintas son moralistas y –en el buen sentido- creo que tienen razón.
Sus creaciones son casi siempre como esa pasta al dente, o ese café perfectamente cargado, ese sabor de disfrute,
rara vez la pasas mal en una película de Spielberg, y si lo haces sabes que se
resolverá y al final si habrá final feliz. Eso es lo que nos ha enseñado, que en
su mundo si ganan los buenos y las despedidas no siempre son malas.
Pues ahora, todo lo anterior se
resume en “the Fabelmans” su biopic donde nos narra cómo pasó de ser el judío de
la colonia a uno de los 3 directores más nominados al premio de la academia,
ello desde su particular –y bonita- visión de la vida. Es entonces que
conoceremos como vivieron en su casa la lucha entre el arte y la ciencia y como
le fue difícil adaptarse a una comunidad católica y californiana, siendo él un
bicho raro. La premisa no es nada deslumbrante y ver otra película sobre la
vida de un director tampoco es nada nuevo, sobre todo luego de “Belfast”, “ROMA”, “Coldwar”, “aftersun” y un largo etcétera tan en boga los últimos
años, sin embargo es la manera de contar las cosas lo que convierte a “TheFabelmans”
en la cinta linda del año, hay tantas referencias al cine del autor que debes
estar con los ojos abiertos para decir “wow!,
de ahí salió Indiana Jones… de ahí se inspiró para “tornado” y así se irán
descubriendo varios momentos épicos de su basta filmografía que le ponen un
gran sabor al metraje y demuestran que hacer una película empieza desde mucho antes de la filmación y termina hasta que la producción descubre nuevas cosas; de hecho uno de los momentos claves se da cuando el protagonista se encuentra en la post producción de una cinta casera y tiene una epifanía mientras pega las imágenes de la misma.
Todo lo demás ya lo saben; la música
–como siempre- es de John Williams y por supuesto desde el minuto uno piensas “claro,
es una cinta de Spielberg con música de Williams”. El diseño de producción, el
vestuario y los efectos especiales son al mejor nivel de la realeza hollywoodense.
Lo que hace Michelle Williams como la madre judía que se sale del molde es increíble
y merece todas las nominaciones que ha logrado. No hay nada que esté mal en
esta cinta, vaya hasta Seth Rogen se tolera.
Al final van a salir contentos de
la sala de cine, con ese sentimiento que se tiene cuando ves una película de Spielberg.
No es su mejor película, ni la más grande, y aun así resulta refrescante y termina siendo la tan sonada "carta de amor al cine". Muy seguramente
terminará dándole el Oscar a la dirección y eso estará bien, después de todo,
ir al cine no siempre debe ser político o desgarrador, a veces uno solo quiere
ir a comer palomitas y terminar con una sonrisa en la cara.
Ha estrenado la última y fantasiosa cinta de Yorgos Lanthimos “ poor things” , la cual presenta una premisa bastante interesante y que ha desatado un sinfín de conversaciones respecto a si es una obra maestra o un producto que se olvidará en unos meses. Hoy día, cuando cada vez resulta más difícil sorprender e impactar al público, el director griego ha apostado a una historia semejante a la de Frankenstein, pero con una protagonista femenina que está en búsqueda de sí misma y el resultado, pues… Hay mucho que decir, así que empecemos por lo visual, ya que ahí hay gran encanto, el diseño de producción retoma el estilo “ steampunk ” que mezcla lo victoriano con lo futurista, nada nuevo pues hay todo un género de películas que tienen ese estilo, sin embargo acá el presupuesto ha sido mayor, lo que resulta en grandes sets y maravillosos paisajes que favorecen la narrativa, sin embargo, no todo lo fastuoso es bueno y como bien se dice “todo en exceso es malo” y el principal e...
La premisa es la siguiente: Adam tiene 13 años, vive con sus padres (Claire Foy y Jamie Bell) y tiene un secreto del que –seguramente- todos saben, pero nadie habla en voz alta, llega la noche de navidad y sus padres salen a festejar, él se queda en casa. Esa misma noche sus progenitores mueren en un accidente y Adam queda al cuidado de su abuela… Pasan 30 años y ahora Adam adulto (Andrew Scott) es un cuarentón que escribe guiones mientras pasa la mayor parte del tiempo solo en su departamento en Londres que se encuentra en un complejo habitacional prácticamente vacío, hasta que una noche, conoce a Harry (Paul Mescal), quien al parecer es su único vecino. A partir de ese primer encuentro, Adam se ve envuelto en un viaje onírico donde contacta con sus padres y pueden tener esas charlas que la vida no les permitió, todo ello ocurre paralelo a la relación amorosa que Adam y Harry van gestando y la historia se narra entre sueños y abrazos no dados que me rompieron desde los primeros ...
Luego de triunfar en Cannes y en una veintena de festivales, se estrenó la tan esperada nueva cinta de Justine Triet “ anatomía de una caída ”, donde hay mucho que pensar y debatir, pero poco que les quiera revelar a fin de que la alcancen en cines y lo descubran por ustedes mismos. Lo que sí puedo decir es que para mí, es una de las mejores cintas del año y una de la mejores de corte judicial. La protagonista –Sandra Hüller- logró ser nominada al Oscar, y si la academia fuera realmente justa ella sería la gran ganadora, pues está muy por encima de las demás nominadas. Además, también ha sido considerada para competir a mejor película, mejor dirección (siendo la única mujer en lograrlo este año), guion original y montaje. Quedando fuera a película extranjera por razones políticas de las que Francia se arrepentiría si algo le impostasen los premios gringos. Todo aquí es grandioso. Las actuaciones son de otro nivel; Antoine Reinartz (el temible abogado) es quien debería estar...
Comentarios
Publicar un comentario